SISTEMAS DE CONTROL
se aplican en esencia para los organismos vivos, las maquinas y las organizaciones.
Los sistemas de control deben conseguir los siguientes objetivos:
1. Ser estables y robustos frente a perturbaciones y errores en los modelos.
2. Ser eficiente según un criterio preestablecido evitando comportamientos bruscos e irreales.
Necesidades de la supervisión de procesos
Limitaciones de la visualización de los sistemas de adquisición y control.
Control vs Monitorización
Control software. Cierre de lazo de control.
Recoger, almacenar y visualizar información.
Minería de datos.
TIPOS DE
SISTEMAS DE CONTROL
Manuales:
Hablamos de control manual toda vez que existe la presencia y la intervención de una persona en la acción de controlar y regular el comportamiento del sistema.Esta persona participa en forma activa, registrando la inspección a través de sus sentidos (vista, olfato, etc.) y actuando con sus manos u otra parte del cuerpo, para llevar al sistemas hacia los valores normales.
LA ACCIÓN DE CONTROL MANUAL IMPLICA:
VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE DETERMINADAS NORMAS a través de LOS SENTIDOS.
LA REGULACIÓN proviene de ÓRDENES QUE NUESTRO CEREBRO envía a LOS MÚSCULOS QUE realizan el MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS.
Semiautomaticos:
En el
sistema semiautomático, también llamado mecánico, la acción motora es llevada a
cabo por componentes mecánicos mientras que el hombre observa y controla su
tarea, como por ejemplo al conducir un automóvil. En relación al trabajo se
aplica allí donde se exige mucha energía o donde las condiciones de entorno son
severas.
Automatico:
En el sistema automático solamente la observación de
instrumentos y monitores es efectuada por el hombre, en tanto que la
controlabilidad es llevada a cabo por el sistema. Esto se puede ver por ejemplo
en las modernas instalaciones de colada continua y en las actividades de las
salas de control de energía.En los sistemas automáticos el procesamiento de la
información puede considerarse instantáneo, denominándose realimentación en
tiempo real. En tanto que en el caso de los sistemas de lazo abierto al no
contar con la realimentación, después de ser activados no pueden ser controlados.
http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/5969.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_control